sábado, 10 de septiembre de 2011

Módulo Presentaciones Electrónicas

Tabaquismo y sus consecuencias.

INTRODUCCIÓN:

En muchos países, sobre todo del mundo en desarrollo, se está comenzando a fumar a edades cada

vez mástempranas, con frecuencia antes de cumplir los 15 años.Por lo anterior, la prevalencia de fumadores es frecuentemente alta entre adolescentes. Es bien conocido que el consumo de tabaco es la principal causa de muertes prevenibles en la mayoría de los países. El consumo de cigarros se asocia a enfermedades cardíacas, al cáncer de pulmón y otras neoplasias, a la enfermedad cerebrovascular y a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Comenzar a fumar muy temprano incrementa las probabilidades de volverse adicto a la nicotina y de pa

decer algunas de

las enfermedades mencionadas y de morir por alguna de esas causas prematuramente. Además, quien comienza a fumar siendo muyjoven, tendrá más dificultades para dejar de fumar durante la adultez. La mitad de los fumadores regulares que empezaron en la adolescencia muere por alguna enfermedad atribuible al tabaco

En equipos de 5 personas realizarán las siguientes actividades:


Situación detonadora:
¿Cómo dimensiono las disposiciones legales sobre los no fumadores?
Argumenta tu postura ante las disposiciones legales sobre los
derechos de los no fumadores.

¿En qué momento el tabaquismo se convierte en un problema de salud pública?
Evalúa las consecuencias del tabaquismo como problema de salud pública con un enfoque ético.



Proceso:
Sesión 1:
Revisaremos los siguientes videos como antecedentes del trabajo..

Se organizarán equipos de 5 integrantes (Conforme a la disposición del laboratorio) y revisarán los siguientes documentos -que deberán descargar en su USB- como apoyo en su investigación.
  • Lectura del documento del Instituto Nacional de Salud Pública con estadísticas nacionales
  • Investigación sobre las disposiciones legales de los no fumadores en el D.F.

Realizarán la encuesta de tabaquismo a 10 estudiantes del plantel -cuidando de no repetir a los encuestados- en los diferentes grupos y turnos.

Sesión 2.
Realizarán una presentación en el software de su preferencia (Impress o Powerpoint) con la estructura que proporcionará el docente.

Sesión 3.
De acuerdo al rol de exposiciones acordado y publicado se realizarán las presentaciones y tendrán una duración de 15 a 20 minutos por equipo.
Las características y condiciones se entregarán por escrito.
Posteriormente se hará el cierre de actividad y se enviara el archivo de presentación a la dirección electrónica sgjsegura@aim.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario