miércoles, 31 de agosto de 2011

Procesamiento de datos



Objetivos de la sesión:
  1. Comprender la importancia del procesamiento de datos en las tecnologías de información y comunicación.
  2. Conocer el concepto de archivos e identificar sus elementos
  3. Reforzar los conocimientos vistosen sesiones anteriores y describir el funcionamiento básico de una computadora, así como, las funciones de los diferentes tipos de dispositivos.
Procesamiento de Datos.

Es la función que ofrece la tecnología de la información para almacer, modificar, realizar cálculos, ordenar, transmitir, y presentar información por medios electrónicos de forma que nos sea útil.

Es importante distinguir entre datos e información.

Datos: Los datos son símbolos que describen condiciones, hechos, situaciones o valores, se caracterizan por no contener ninguna información. pueden significar un número, una letra, una palabra. Para ser útiles los datos deben convertirse en inform
ación para ofrecer un significado, conocimientos, ideas o conclusiones.
Información: Es un conjunto de datos significativos y pertinentes que describen sucesos o entidades.

Concluyendo:
La información es entonces conocimientos basados en los datos a los cuales, mediante un procesamiento se les ha dado significado, propósito y utilidad.

Ejemplos:
  • Transacción en un cajero automático
  • Pago en un supermercado.
Actividad 8: De manera individual escribe en una hoja de papel ¿cómo piensas que fue el procesamiento de datos para que te inscribieras a la preparatoria?, señalando claramente cúales fueron los datos de entrada, cuál fue el proceso y finalmente cuál es la salida. Escribe tú nombre y grupo y entregalo para tu Portafolio de evidencias.

Archivo:

Toda la información que se transmite a la computadora se guarda en lo que se denomina archivos, los cuales se forman a base de un conjunto de información binaria; es decir, un microprocesador que funciona con dos signos al impulso de la energía eléctrica. Estos signos son el 0 y el 1. Si hay energía, se aplica un 1, si no la hay se aplica un 0.

Para poder identificar los archivos se necesitan dos elementos:
  1. Un nombre, que generalmente asigna el usuario.
  2. Una extensión, que indica el formato, tipo de dato y programa en que se creo el archivo, o el que requiere para poderlo visualizar o escuchar.
Actividad 9.- De manera individual, revisa la tabla que esta a continuación, busca el significado de las extensiones que faltan, y escribelo en el espacio
correspondiente.

Podrás apoyarte de sitios como wikipedi http://es.wikipedia.org/wiki/Extension_de_archivo
Nota de la Clase:
La primera revisión del Portafolio de evidencias se llevará a cabo el viernes 02 de Septiembre en espacio de asesoría de 9:00 a 2:30 p.m.
Recuerda que el primer momento de evaluación es el Martes 13 de Septiembre.


lunes, 29 de agosto de 2011

Componentes de una computadora (2da parte)

Objetivos de la sesión:

1.- Conocer el software y su clasificación.
2.- Utilizar las TIC para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Softtware

La palabra software proviene de soft "blando o suave" y ware "conjunto de elementos", ambas pertenecientes al idioma inglés. Adecuado a nuestra lengua, el software son los elementos suaves que corresponden al sistema de cómputo.

En un sentido más técnico, software son todos los programas, aplicaciones o paqueterías, además de los lenguajes de programación, que hace que la computadora funcione. El software le indica a la computadora qué hacer, cómo lo va a hacer y cuándo lo ejecutará.

El software se clasifica en 7 grupos:
  1. Software de sistema
  2. Software de desarrollo
  3. Software multimedia
  4. Software de productividad
  5. Software para el trabajo en grupo
  6. Software educativo y consulta
  7. Software doméstico
Actividad no. 7 Apoyándote en los siguientes sitios web, (podrás consultar los sitios que desees) completa la siguiente tabla, deberás incorporarla a tu portafolio de evidencias. (La primera fila es un ejemplo de cómo hacerlo).

www.mitecnologico.com/Main/Clasificaciondelsoftware

http://es.wikipedia.org/wikis/Software

http://ithinkweb.com.mx/capacita/soft_ware.html



Ahora que revisaste el término de software y su clasificación, comenten en clase las siguientes preguntas:

1.- ¿ A qué clasificación de softtware consideras que pertenece tu celular?
2.- ¿A qué clasificación de software crees que pertenece un videojuego?.

Posterior a la lectura de las siguientes diapositivas contesta lo siguiente:



Para concluir esta sesión, ¿consideras que la informática podría existir sin las computadoras? ¿porqué?

miércoles, 24 de agosto de 2011

Componentes de una computadora


Objetivos de la sesión:
1.- Comprender qué es hardware y revisar su clasificación a través de diferentes fuentes (material audiovisual, wikipedia)2.- Investigar y discriminar información.
La computadora debe armonizar con todos sus elementos para que se pueda tener un resultado efectivo, por lo tanto los componentes externos como los internos deben estar en perfecto estado (sistema). Los sistemas de cómputo se dividen principalmente en dos áreas: el hardware (componentes físicos internos y externos) y el software (programas). En esta sección nos enfocaremos en el hardware, posteriormente se analizará en otra actividad lo correspondiente a software.

Tarea

Vamos a introducir el tema leyendo documentación sobre hardware, observando imágenes de las distintas partes de la computadora, reforzaremos lo anterior con el video de los componentes y por último revisaremos novedades del mercado de computación.

Conozcamos paso a paso la actividad que van a realizar.


Proceso
Paso 1.- Armar equipos de 3 personas conforme a la disposición del laboratorio, ejemplo: del equipo 1 al 3, del 4 al 6, y así sucesivamente. Revisarán el material concerniente a hardware del sitio de wikipedia:
Paso 2.- El docente descargará el video de componentes de una computadora para que identifiquen los dispositivos vistos anteriormente.
Paso 3.- En la tabla siguiente deberás seleccionar un módelo de computadora de escritorio con la configuración básica, además clasificarás el tipo de dispositivo, esto es, Entrada / Salida / Almacenamiento
Con apoyo de algunos de los siguientes sitios (u otros que quieras consultar) deberás buscar el precio de los componentes extras y registrarlo. (Recuerda que la configuración básica incluye, el procesador, la pantalla, ratón, teclado, disco duro)
Tienes un total de $14,000 para armar la configuración que se solicita en la Tabla.
Puedes combinar componentes de diferente marca y modelo, es importante que anotes las características (Ej. Procesador Intel CoreDuo, Disco Duro 500 Mb, Impresora Láser HP Touchscreen, etc).







Paso 4. La tabla deberá entregarse en la siguiente sesión para integrarse al Portafolio de Evidencias. Cada equipo deberá exponer cómo realizo la cotización, en qué sitios busco la información, bajo que criterios selecciono los componentes.

Evaluación

Excelente: Completo la tabla y especifico las características técnicas del Modelo de computadora y los componentes adicionales así como desgloso la cotización para llegar al tope marcado.
Bien: Completo la tabla pero no le faltaron especificaciones técnicas de los componentes.
Suficiente: No completo el total de componentes de la configuración solicitada.

Conclusiones

En las participaciones es importante tomar en cuenta ¿qué pasaría si la computadora no tuviera dispositivos periféricos?




lunes, 22 de agosto de 2011

Conceptos básicos usados en las TIC


Objetivos de la sesión:

1.- Argumentar los puntos de vista de los representantes de los equipos producto de la actividad no 3. (Futuro de la tic telégrafo).
2.- Entender la aplicación y el funcionamiento de las TIC conociendo la terminología básica.

¿Te imaginas cómo intercambiábamos información entre continentes hace 100 años ?

Como sabes, hasta hace poco más de un siglo no existían el telégrafo, ni el teléfono, o el cine; menos aún, herramientas que nos ayudaran a organizar la información como lo hace hoy la computadora.

Nuestra urbe es un lugar sumamente sofisticado. A cualquier parte que voltees podrás observar que el uso de las computadoras y diversas tic se ha convertido en una necesidad, y que la informática está presente en todas las actividades; por lo tanto, saber acerca de las tic es parte ya de nuestra cultura.

Observa el siguiente video ya que nos servirá para responder preguntas de la actividad no. 4


Actividad no. 4
Individualmente contesta las siguientes preguntas, se incorporará a tu Portafolio de Evidencias.
  1. ¿Qué es una computadora?
  2. ¿Para qué nos sirve?
  3. Menciona cuál fue el primer instrumento de cálculo conocido.
  4. ¿Qué hacía la máquina de Babbage?
  5. ¿Con que instrumento fue realizado el censo en 1890? ¿Quién lo desarrollo?
Informática y Computación



Actividad 5. (Lluvia de ideas en el grupo).
¿Consideras que la informática podría existir sin las computadoras? ¿porqué?






miércoles, 17 de agosto de 2011

Tecnologías de Información y Comunicación TIC

Importancia del Portafolio

En el portafolio de evidencia almacenaremos todas las actividades que llevaremos a cabo durante este curso, te servirá para evaluar lo aprendido, así como para verificar tus logros e identificar cómo ha sido tu aprendizaje. Utilizaremos 2 Portafolios de Evidencias, uno será Documental y el otro será Virtual en donde ocuparás tu USB o una estructura de carpetas en tu cuenta de usuario del laboratorio.

No olvides que necesitas evidencias de tu aprendizaje, por ello es necesario que sigas las instrucciones de cada actividad para que puedas desarrollarlas y posteriormente guardarlas en el portafolio de evidencias.

Retroalimentación Actividad 2. (20 minutos)

Con base en la investigación de la actividad 2 haremos una sesión de lluvia de ideas de:
1.- ¿Qué es la computadora?
2.- ¿Pará que me sirve? ¿En que actividades la ocupo?


La evolución del mundo durante los últimos 100 años se debe en gran media al desarrollo tan rápido de la tecnología. Han surgido muchos aparatos y dispositivos tecnológicos que mejoran y facilitan la vida del ser humano. Estas tecnologías reciben el nombre de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
Ejemplos de dicha tecnología son la televisión, la radio, la prensa, y de manera más reciente, internet.

¿Qué caracteriza a las TIC?
Actividad 3:

En equipos de 3 personas acudan a la oficina de correos y/o telégrafos más cercana a su localidad y realicen una entrevista guiada al personal que labora ahí en la que incluyan las siguientes preguntas:

1.- ¿Qué es el telégrafo?
2.- ¿Aproximadamente cuántas personas utilizan este servicio al día?
3.- ¿Cuál es el costo por palabra?
4.- ¿Cuánto tiempo tarda en llegar un telegrama a otro estado de la República Mexicana?

Deberán entregarlo para su revisión en la siguiente sesión (23 de agosto) con el nombre de los participantes.
Deberán nombrar a un representante que expondrá los resultados de la entrevista al grupo.

Evaluación:

Con base en las respuestas obtenidas, concluyan su trabajo argumentando cuál es el futuro inmediato de esta TIC y una reflexión de cómo piensan que debería actualizarse este servicio.
El trabajo será incorporado a su Portafolio de evidencias.






lunes, 15 de agosto de 2011

CURSO COMPUTACIÓN I


Bienvenid@s estudiantes generación 2011.

La materia de Computación I es la primera de los dos cursos de Computación que llevarán en la preparatoria.
Algunos aspectos importantes del porqué cursamos la materia son:
- Vivimos una nueva revolución tecnológica basada en la informática y hacemos uso de las TICs (Tecnologías de Información y comunicaciones) en nuestra vida cotidiana.
- El mercado laboral demanda personal entrenado en una cultura informática.
- El mundo en línea (Internet) es un recurso poderoso para los adolescentes (Y debe siempre estar supervisado).
- Propicia el aprendizaje de forma autónoma participando en plataformas tecnológicas.
- Trabajar en forma colaborativa al interactuar con los compañeros y docentes para desarrollar proyectos escolares apoyados en software de oficina.
- Debido a lo anterior los sistemas de bachillerato ofrecen la materia de computación o informática a sus estudiantes.



Actividad 1.
Posterior a la revisión del Temario, Criterios de Evaluación y Bibliografía, realizarás la siguiente actividad:
En grupos de 3 personas saldrás del Laboratorio y podrán realizar un recorrido por los alrededores (no saliendo de la demarcación de la Delegación) deberán anotar en una hoja 5 aplicaciones en donde piensen que se utiliza la computadora, dispondrán de 10 minutos al cabo de los cuales deberán regresar al laboratorio para comentar en el grupo sus hallazgos.
Nota: La hoja deberá ser entregada al docente con el nombre de todos los participantes y el grupo y se integrará a su Portafolio de Evidencias Documental.

Actividad 2